En Santos 4040 (Santos Dumont 4040)
09.30 hs: Acreditaciones
10.30 hs: El futuro de una industria musical centrada en lo digital.
Este espacio busca reflexionar acerca del entorno digital y las nuevas tecnologías y la manera en que afectan el desarrollo de la industria musical y el sector de la música a futuro¿Cómo desarrollar un sector musical equitativo y con herramientas para la mayor cantidad de actores posibles? ¿Es el mundo digital realmente más igualitario para el desarrollo de proyectos musicales? ¿Cómo debe readaptarse la cadena de valor de la música en un paradigma digital?
Invitados:
Michael Duffy (British Council) [UK]
Nelly Santamarta (ASIAr) [ARG]
Nicolás Wainszelbaum (UNTREF) [ARG]
Paula Rivera (INAMU) [ARG]
Moderador: Pablo Montiel (UMET) [ARG]
11.30 hs: ¿Son los Playlist las nuevas radios? Consumo de música en 2018
Hoy los playlist o listas de reproducción son la mayor forma de consumo de música. Muchas veces elegimos playlists antes que radios o álbumes. Podemos seleccionar playlist vinculados a curadores, estados de ánimos, marcas de ropa, etc- Ala vez aparecen infinidad de radios online que nos ofrecen sonoridades específicas. ¿Este nuevo hábito de consumo viene a reemplazar a las radios tradicionales o puede complementarlo? ¿Cuáles son los desafíos para las radios y qué modelos intermedios pueden existir? ¿Cómo los sellos y artistas tienen que pensar su música en este nuevo contexto?
Invitados:
Ángel Navas (Ditto Music) [España]
Kameil Sattar [UK]
Soledad Rodriguez Zubieta (Modular Música) [ARG]
Moderador: Gonzalo Fargas (90+10) [ARG]
Conceptualizadora: Malén Denis (Futurock) [ARG]
14.00 hs: ¿Por qué es necesario un sello discográfico hoy?
Teniendo en cuenta esta pregunta como disparador, este espacio busca desmitificar y a la vez descubrir cuál es el rol de los sellos discográficos en la actualidad. Desde el momento en que el acceso a las herramientas tecnológicas se masifica, los sellos discográficos parecen dejar de ser las estructuras imprescindibles para “lanzar una canción”y empiezan a aparecer otros tópicos en la discusión. ¿Podemos pensar en nuevos roles para los sellos? ¿Son núcleos de resistencia cultural? ¿Desarrolladores de estrategias? ¿Funcionan como curadores, traductores o intermediarios claves para visibilizar escenas? ¿Puede un sello discográfico existir solamente en el mundo digital?
Invitados:
Ángel Del Re (Concepto Cero / 432HZ) [ARG]
Barbi Recanati (Goza Records) [ARG]
Lizzy Ellis (Red Light Management) [UK]
Tomás Balcarce (Queruza Records) [ARG]
Moderadora: Irina Sternik (LadoB) [ARG]
15.30 hs: Las plataformas digitales como herramienta para el desarrollo de una nueva industria musical.
Entendiendo que el contexto actual de la música es imposible de pensarse sin internet y las nuevas tecnologías, es importante saber cuáles son realmente las plataformas que generan cambios dentro de la industria, cuáles son las reglas que se están redefiniendo y cómo es trabajar en distintos contextos como lo son el Reino Unido y Latinoamérica. Este espacio busca plantear discusiones sobre buenas prácticas que aporten a conclusiones concretas sobre distribución de contenido, plataformas de streaming, medios y monetización.
Invitados:
Jason Reed (Domino Records) [UK]
Matias Messoulam (Futurock) [ARG]
Ricardo Lira (Sonosapiens) [Chile]
Sylvie Piccolotto (Rock City / OneRPM) [ARG]
Moderador: George Yúdice (Universidad de Miami) [USA]
Conceptualizador: Mariano del Águila (Niceto / Drum & Box) [ARG]
Inscribite a la conferencia ingresando acá
La inscripción es gratuita con cupos limitados.