Un sobreviviente del conflicto del Atlántico Sur que ha encontrado formas creativas de procesar sus experiencias a través del teatro y la música.
Rubén es un sobreviviente de la pérdida del crucero ARA General Belgrano durante el conflicto del Atlántico Sur entre el Reino Unido y Argentina en 1982. Pasó 41 horas a la deriva en una balsa tras el ataque al barco antes de ser rescatado. Más tarde, participó en un proyecto teatral del British Council que reunió a tres veteranos argentinos y tres británicos del conflicto, explorando sus experiencias, sufrimientos y procesos de recuperación. Luego escribió su propia obra, Stay Afloat (Seguir a flote), donde cuenta su historia personal. Apasionado de la música y miembro de una banda tributo a los Beatles, en esta entrevista, Rubén comparte su relación con el British Council y el Reino Unido, y cómo el teatro y la música le han ayudado a procesar y expresar sus vivencias.
“Esta revelación me trajo una inmensa alegría, saber que el British Council se dedica a fomentar las relaciones interculturales entre países. Me hizo dar cuenta del nivel de organización en un país como el Reino Unido, que puede establecer tales entidades con personas de todo el mundo enfocadas únicamente en organizar eventos culturales y mejorar las relaciones y el entendimiento internacional. La importancia de este trabajo es increíble para mí; forma la base de todo”.
Rubén Otero
A lo largo de esta entrevista, Rubén comparte vívidos detalles sobre su inspiradora trayectoria como sobreviviente de la guerra. Rubén profundiza en cómo las 41 horas que pasó a la deriva en una balsa tras el hundimiento del Belgrano impactaron su vida y cómo y por qué decidió contar su notable historia en el escenario. Describe la experiencia catártica de crear sus obras y reflexiona más ampliamente sobre el papel de las artes y la cultura en ayudar a las personas a procesar y abordar los impactos del trauma y el conflicto.
Entrevista Rubén Otero - Clip 1
Recordando cómo las percepciones sobre su trabajo han evolucionado a lo largo de los años, Rubén considera el impacto de sus obras en la memoria colectiva del conflicto del Atlántico Sur. Comparte recuerdos destacados de presentaciones tanto en Argentina como en el Reino Unido y expone cómo cree que sus obras han ayudado a mejorar las relaciones entre ambos países.
Entrevista Rubén Otero - Clip 2
Entrevista Rubén Otero - Clip 3
Él describe su experiencia trabajando con actores británicos y la recepción de su obra en Londres y Brighton, destacando momentos significativos y reacciones inesperadas del público británico.
Entrevista Rubén Otero - Clip 4
Rubén describe su relación duradera con el British Council y cómo esto ha informado sus propias percepciones sobre el Reino Unido, reflexionando de manera sincera sobre lo que el British Council significa para él personalmente.
Entrevista Rubén Otero - Clip 5
La entrevista también abarca la pasión de Rubén por la música, que ha sido otra característica central de su relación cultural con el Reino Unido. Describe su carrera musical con una banda tributo a los Beatles y cómo esto lo llevó a Liverpool en la década de 2000.
Entrevista Rubén Otero - Clip 6
También reflexiona sobre cómo, como veterano de guerra, ha logrado reconciliar sus propias experiencias personales y altamente traumáticas del conflicto del Atlántico Sur con su amor por los Beatles y otros aspectos de la cultura popular británica.
Finalmente, Rubén describe la transición de ser actor para luego convertirse en escritor y productor de su propia obra. Comparte sus planes futuros en teatro y música, y cómo ve la evolución de estos campos culturales en los próximos años, reflexionando sobre la importancia de la creatividad para dar vida a proyectos culturales. La entrevista es un fuerte respaldo al valor de la cultura y la creatividad en la sociedad. Ofrece un poderoso testimonio personal sobre el impacto de las relaciones culturales internacionales en la transformación de vidas individuales y en la construcción de confianza y entendimiento en el mundo.
Accede a la grabación completa de la entrevista
La grabación completa de esta entrevista se ha archivado como parte de la colección de historia oral del British Council en la Biblioteca Británica. Estará disponible públicamente a través del sitio web de British Library Sounds en cuanto sea posible. Para solicitar una copia de la grabación mientras tanto, envíe un correo electrónico a researchglobal@britishcouncil.org.