Teatro / Performance / Danza / Cine
Este año celebramos un nuevo reencuentro entre el teatro argentino y británico. Esta relación histórica de diálogo artístico y admiración mutua hoy se traduce en la Temporada Internacional del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Para honrar este vínculo, el British Council trabajó junto con el equipo del Complejo Teatral, artistas, pensadores, directores y gestores culturales para diseñar un programa que tuviese en su eje central la colaboración y el intercambio entre artistas de ambos países. Agradecemos especialmente a todos ellos por su compromiso y pasión; por darle una dimensión profundamente única a cada una de las obras que se presentarán a lo largo del año.
Estamos seguros de que la potencia de este encuentro creativo llegará al público de forma certera a través de uno de los lenguajes más bellos del arte, el teatro.
//TEATRO
LA TEMPESTAD
WILLIAM SHAKESPEARE
Dirección
Penelope Cherns
Traducción
Marcelo Cohen y Graciela Speranza
Elenco
Osqui Guzmán, Malena Solda, Martín Slipak, Alexia Moyano, Gustavo Pardi, Iván Moschner, Marcelo Xicarts
Director asistente James Murray Música original Rony Keselman Iluminación Eli Sirlin Vestuario Mini Zuccheri Escenografía Jorge Ferrari Coordinación de producción (CTBA) Gustavo Schraier Producción técnica (CTBA) Emilia Martínez Dómina Asistencia de iluminación Sebastián Evangelista Asistencia de escenografía Luciana Uzal Movimiento en escena y colaboración artística Abigail Kessel.
La directora británica Penny Cherns, responsable del Master en Actuación Clásica de la London Academy of Music and Dramatic Art (LAMDA), llega a Buenos Aires para dirigir a actores argentinos en su versión del clásico de William Shakespeare, última creación del genial dramaturgo, reflexión final sobre su teatro y su vida.
Del 17 de mayo al 5 de agosto
Mi, jue, vier, sáb, dom, 20:30 hs.
Sala Casacuberta, Teatro San Martín
//TEATRO-PERFORMANCE
AN OAK TREE
TIM CROUCH
Como parte de la temporada internacional del Complejo Teatral de Buenos Aires, el reconocido director británico Tim Crouch, presentará junto con actores argentinos su obra An Oak Tree.
An oak tree es una experiencia escénica con dos actores: el británico Tim Crouch y un argentino que, al subir al escenario, no ha visto ni ha leído la pieza que va a representar. El primero guiará al segundo a través de la actuación, en una invitación a que ambos actores se mantengan abiertos a lo que pueda suceder. An oak tree es sólo el momento y todas las funciones son diferentes.
Viernes 8 y sábado 9 de junio, 21 hs.
Teatro Sarmiento
//CINE
RETROSPECTIVA
DEREK JARMAN
La Sala Leopoldo Lugones en conjunto con el British Council propone una revisión de la obra de este artista fuera de la norma, que contribuyó de manera decisiva a repensar el cine británico y la estética de la diversidad sexual.
Derek Jarman (1942-1994) combinó glamour, denuncia, irreverencia y experimentación estética, generando no poca resistencia de la crítica tanto progresista como conservadora en pleno auge del punk, del cual él se convirtió en pionero en el campo del cine. Fue queer antes de que el queer se convirtiera en una inscripción académica de moda. Se atrevió a adaptar a Shakespeare y a Christopher Marlowe desde su propia perspectiva. Y no se privó de filmar con algunos de los mayores nombres del cine británico, como Laurence Olivier, Judi Dench y Tilda Swinton, además de apelar a la música de Benjamin Britten y las canciones de Marianne Faithfull.
Julio
Sala Leopoldo Lugones, Teatro San Martín
//DANZA-TEATRO
PLAN B FOR UTOPIA
JOAN CLEVILLÉ
Compañía Joan Clevillé Dance
Autor y director Joan Clevillé Coreografía Joan Clevillé y bailarines Bailarines Solène Weinachter y Joan Clevillé Diseño de Vestuario y Escenografía Matthias Strahm Diseño de Iluminación Emma Jones Asesor dramatúrgico Ella Hickson Fotografía Nicole Guarino y Maria Falconer
“Tenés un plan, y después no. Tenés un sueño, y te despertás. Estás loco de amor, y se te rompe el corazón. La cuestión es: ¿recogés los pedazos y lo volvés a intentar?”
Oscilando entre el drama y la comedia, Plan B for Utopia explora el papel de la creatividad y la imaginación como impulsores de cambio a nivel personal y colectivo. Mezclando elementos de danza y teatro, la compañía escocesa Joan Clevillé Dance crea un espacio para la reflexión, en donde público y bailarines se encuentran para re-imaginar el futuro y el mundo que compartimos.
Del 7 al 9 de septiembre, 20:30 hs.
Sala Cunill Cabanellas, Teatro San Martín
//TEATRO/PERFORMANCE
CAMPO MINADO
LOLA ARIAS
Autor y Director Lola Arias
Traducción Daniel Tunnard
Elenco: Lou Armour, David Jackson, Gabriel Sagastume, Ruben Otero, Sukrim Rai, Marcelo Vallejo
Asistencia de iluminación Facundo David/ Martín Fernández Paponi Asistencia de vestuario Federico Castellón Arrieta Asistencia de escenografía Imanol López Asistencia de producción Lucila Piffer/ Agustina Barzola Wurth/ Erika Teichert Asistencia técnica Imanol López Sonido Ernesto Fara Música Ulises Conti Video Martín Borini Iluminación David Seldes Vestuario Andrea Piffer Escenografía Mariana Tirantte Producción asociada Gema Films Producción e investigación Sofia Medici y Luz Algranti
Campo Minado es un proyecto que reúne a veteranos argentinos e ingleses de la Guerra de Malvinas para explorar, treinta y cinco años después, lo que quedó en sus mentes de esa experiencia. En un set de filmación convertido en máquina del tiempo, quienes combatieron se transportan al pasado para reconstruir sus recuerdos de la guerra y su vida después de ella. Campo Minado indaga en las marcas que deja la guerra, la relación entre experiencia y ficción, y las mil formas de representación de la memoria.
Para la construcción de Campo Minado la directora y dramaturga argentina Lola Arias seleccionó a veteranos argentinos y británicos de la guerra de Malvinas / Falklands. En 2016 se encontraron en Buenos Aires para contar sus recuerdos y escribir junto con Arias una pieza catártica de teatro documental. Campo Minado se estrenó en el Festival de Brighton gracias a la co-producción de UNSAM, LIFT, Royal Court Theatre, Brighton Festival, Le Quai Angers, Athens and Epidaurus Festival, Kunstlerhaus Mousonturm, Theaterformen y hTh CDN Montpellier. El British Council ha acompañado el largo recorrido de la obra co-produciendo su presentación en el Festival Internacional de Edimburgo 2017.
8 al 30 de septiembre
Jueves a domingos, 20:30 hs.
Sala Casacuberta, Teatro San Martín
//CINE
TEATRO DE GUERRA
LOLA ARIAS
Escrita y dirigida por Lola Arias
Elenco Lou Armour, David Jackson, Rubén Otero, Sukrim Rai, Gabriel Sagastume, Marcelo Vallejo
Producción Gema Juárez Allen y Alejandra Grinschpun Clínica de Proyecto Alan Pauls Fotografía y cámara Manuel Abramovich
Este film de Lola Arias documenta el experimento social que significó realizar Campo Minado, un proyecto artístico con antiguos enemigos de guerra: las audiciones para encontrar a los protagonistas, los primeros encuentros y conversaciones con ellos, las reconstrucciones escénicas de sus memorias en diferentes espacios.
Septiembre
Sala Leopoldo Lugones, Teatro San Martín